Del neceser de la abuela a las pasarelas de alta costura: el inesperado regreso de un clásico
Por Verónica Lora
Santo Domingo - 25 de agosto de 2025
Lecciones de historia
Y ya que estamos en eso, una lección de historia antes de continuar: la redecilla se utiliza desde la prehistoria, las mujeres egipcias moldeaban sus pelucas un tejido en red de fibra vegetal.
La Dama de Brassempouy, Francia, que data del Paleolítico, está considerada como una de las Venus prehistóricas más detalladas.
(NATIONAL GEOGRAPHIC)
Como evidencia tenemos a la famosa "Dama de Brassempouy", una figura tallada en marfil que data de hace unos 23 mil años y que parece envolver su cabello en una redecilla. En el Renacimiento se usaron con el mismo fin en combinación con otros adornos.
Volviendo al presente y al territorio local, la redecilla forma parte de los accesorios ‘de salir’ de las dominicanas. Obvio llegó con los españoles y ha tenido varios momentos de protagonismo en nuestra historia.
Por ejemplo, cuando las mujeres de la Revolución de Abril de 1965 salían a defender las calles en rolos asegurados con su redecilla.
Damas de la Revolución de Abril de 1965. Pistola, pañuelo y redecilla. (ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN)
Hoy convertida en accesorio de lujo y sin importar cuál haya sido su origen, tanto dominicanas como españolas pueden jactarse de tener las redecillas más populares del momento, mientras coexisten con el hecho de que esta ha sido ascendida de compañera inseparable del tubi, a complemento premium para clima tropical con entrada VIP a Coachella y las playas de Ibiza.